¿Cuáles son las diferencias en el consumo online de Millennials y Generación X en España?
A esta interesante pregunta trata de responder el Estudio de hábitos de consumo Millennials Vs Generación X, patrocinado por Verizon Media y elaborado por Smartme Analytics. Un análisis que explora las diferencias más relevantes entre ambos grupos, entendiendo los intereses de cada uno de ellos y detectando las diferencias de uso y consumo que hacen en el entorno digital la Generación X (usuarios nacidos entre 1965-80) y los Millennials, (usuarios nacidos entre 1981-96). En concreto, recoge las diferencias en cuanto al consumo de internet y las compras online.
Diferencias en el consumo de internet
Pese a lo que cabría esperar, las diferencias entre Millennials y Generación X en cuanto al consumo de internet no son significativas. Mientras que los Millennials consumen una media de 3 horas y media al día, la Generación X lo hace 3 horas y 10 minutos. Además, este consumo se realiza principalmente con dispositivos móviles en ambos casos. El consumo a través de ordenador tampoco desvela una diferencia notable entre ambos grupos. Lo usan el 72,5% de los Millennials frente al 76,3% de la Generación X.
En cuanto a la conexión mediante televisión, videoconsolas o reloj inteligente, es algo superior en los Millennials. La única diferencia significativa entre ambos grupos radica en los medios que eligen para informarse. La televisión sigue siendo el medio de referencia de la Generación X (77,4%), mientras que los Millennials se informan mayormente en las redes sociales (74%). Sí es similar su uso del teléfono móvil mientras ven la TV y el consumo de contenidos bajo demanda.
El contenido online que consumen ambos grupos se basa principalmente mensajería instantánea, las redes sociales y los servicios de banca. Les siguen la compra y venta de productos, donde lidera la Generación X (61,2% frente a 51,4%), los servicios de navegación, la música y las series de TV, estas dos últimas consumidas más por los Millennials.
¿Y cómo compran online los Millennials y Generación X?
El estudio también pone el foco en la intensidad con la que ambos grupos hacen sus compras online. En ese sentido, los Millennials compran una media de 2,3 veces al mes, algo más que la Generación X, que lo hace una media de 1,98 veces. El aumento de confianza en el móvil para este uso se refleja en que los Millennials lo emplean para realizar 2 compras al mes, por 1,52 de la Generación X. Y hay que destacar la irrupción de los asistentes de voz y los relojes inteligentes como dispositivos de compra. En cuanto a los productos y servicios más consumidos, los Millennials optan por la ropa (63,8%), mientras que la Generación X lo hace por la electrónica (58,6%).
En cuanto a los métodos de entrega, no existen diferencias reseñables entre ambos grupos. Los favoritos son el envío a casa sin gastos, la posibilidad de recogerlo en tienda física, envío a casa con gastos y envío a un punto de recogida diferente a la tienda.
El estudio corrobora que la relación de ambas generaciones con la publicidad es positiva. Estos usuarios otorgan la misma confianza a los comentarios de terceros sobre un producto que a la información que publica la marca en su página web o redes sociales. También ven razonable la publicidad a cambio de un servicio gratuito y consideran que la publicidad les ayuda a estar informados.