
El impacto de las búsquedas con Inteligencia Artificial (IA) en el tráfico web y el comportamiento del usuario
Una reducción del tráfico orgánico en los últimos meses en tu sitio web puede deberse a las búsquedas por IA. Y es que los buscadores con inteligencia artificial están modificando la forma en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. La principal razón parece deberse a que buscadores como Google, o herramientas como Chat GPT, responden -de manera más o menos acertada- a las consultas de los usuarios sin necesidad de que estos accedan al sitio web. Esto puede suponer un impacto directo en la consecución de conversiones, dado que es en el sitio web donde estas deben producirse de manera general.
La tendencia de disminución de tráfico orgánico que comenzó en 2024 se mantiene en 2025, afectando especialmente a algunos sectores, como los medios de comunicación, cuya fuente de ingresos principal -la publicitaria- se ve directamente afectada por la reducción del tráfico.
Las vistas generadas por IA son una nueva funcionalidad SERP que Google devuelve en determinadas búsquedas y que implica arrojar la respuesta a la pregunta del usuario directamente en el buscador.
Para entender cómo afectan los buscadores con Inteligencia Artificial al tráfico web debemos aclarar dos cuestiones previas, para lo que vamos a centrarnos en el buscador de referencia, Google: qué son las vistas generadas por IA y cómo es la nueva arquitectura de resultados en Google.
Índice del artículo
¿Qué son las vistas creadas con IA?
Las vistas generadas por IA son una nueva funcionalidad SERP que Google devuelve en determinadas búsquedas y que implica arrojar la respuesta a la pregunta del usuario directamente en el buscador. Más allá de la adecuación de estas respuestas, a veces muy concretas y acertada, otras parciales o menos acordes a la pregunta; de lo que no hay duda es de que estos resultados reducen la posibilidad de que los usuarios opten por acceder al sitio web.
Por su parte, preguntado al propio buscador por la cuestión, nos ofrece la respuesta de que estas vistas pueden favorecer a algunos sitios web, al mejorar la visibilidad de los sitios que aparecen en estos resultados, permitiendo así que sean detectados por los usuarios. El problema derivado de lo anterior para la mayoría de los restantes es que solo unos pocos aparecen en esos resultados, suponiendo así un desafío para la mayoría de sitio webs.
Otro factor a tener en cuenta es el impacto en CTR. Al arrojar respuestas más extensas en esos resultados disminuye el porcentaje de usuarios que verán la necesidad de ir a la fuente, conformándose con la respuesta generada por IA.
>> En este otro post específico sobre vistas creadas con IA en Google nos detuvimos en describirlas y ofrecer algunos consejos para adaptar la estrategia de posicionamiento a esta nueva funcionalidad.
Nueva arquitectura de resultados en Google
¿Resultados orgánicos? ¡A la cola!
Pero, pasemos a tratar la segunda cuestión: ¿qué implica la simple presencia de las vistas de IA en los resultados de búsqueda? La respuesta casi lógica es la consiguiente pérdida de posiciones de los resultados orgánicos, denostados ahora a ocupar una posición aún más baja, no solo tras los resultados promocionados, sino más baja por causa de la vista de IA. Lo curioso es que, en este caso, incluso los anuncios sufren a la sombra de esta nueva forma de mostrar información. ¿Veremos pronto anuncios entre los resultados generados por IA? Nosotros también nos lo preguntamos…
Entonces, ¿cómo queda la estructura de resultados de Google con las vistas de IA?
Sirva la muestra de esta subjetiva búsqueda para fijarnos en la parte superior de los resultados de Google. Arriba a la izquierda (zona destacada), la vista de IA, enfocada a resolver la duda del usuario. En la parte superior de la barra lateral derecha, enlaces recomendados por la IA. Y después el enlace de la primera posición, que adquirirá muchas impresiones, aunque menos clics.
Más impresiones; menos clics
Y aquí llega la dura realidad observada en los últimos meses: la mayoría de sitios webs crecen en impresiones, pero reducen el número de clics. Es decir: disminuye el CTR.
Entonces, ¿qué pasa con lo que nos interesa? ¿Cómo seguimos convirtiendo?
Puede que hasta aquí el post te haya resultado pesimista. Y sí, en parte lo es, porque la pérdida de tráfico orgánico es una realidad sobre la que existe un enorme debate abierto en LinkedIn y otros entornos profesionales. Si bien, entendemos que el tráfico que llegue a tu web después de estos filtros será tráfico de calidad. Además, si llevas algún tiempo en el ecosistema digital sabrás que ya hemos enfrentado antes similares encrucijadas. Y, ante esta situación, ¿qué podemos hacer?
Algunos sectores especialmente perjudicados, como los medios de comunicación, están optando por fortalecer sus estrategias de email marketing para lograr sus objetivos de tráfico. Se trata de buscar ese tráfico perdido en otros canales como el directo y el procedente de newsletters.
Recomendaciones para afrontar el impacto de los resultados de búsqueda generados por Inteligencia Artificial:
- Evalúa el tráfico proveniente de IA. Antes de volverte loco generando contenido para IA, te recomendamos configurar los informes de Google Analytics para ver si de verdad la IA está generando tráfico a tu sitio web y cómo evoluciona este canal de adquisición.
- Si trabajas con herramientas profesionales como Semrush o similares también puedes ya evaluar la presencia de tu dominio en esos resultados entre las funcionalidad SERP.
- Trabaja el contenido realmente valioso. Es decir, mejor menos contenido realmente de interés que mucho contenido superfluo o parcialmente duplicado que pueda pasar desapercibido entre la información genérica.
- Optimiza el Seo On Page de tu sitio web y la indexación de las páginas principales con el foco en el crawl budget.
- Trabaja los datos estructurados en el sitio web.
- Explora las posibilidades de indexar tu dominio en herramientas de Inteligencia Artificial para que tu web sea tenida en cuenta por sus algoritmos como forma de comenzar a optimizar tu web para ChatGPT y otros motores de IA generativa.
- Mejora la estructura web y su enfoque a la conversión. No pierdas de vista el CRO (optimización de la tasa de conversión) para que el máximo posible de usuarios que visiten tu web termine generando una conversión.
Recomendaciones estratégicas para paliar la pérdida de tráfico orgánico:
- Diversifica tu estrategia y explora nuevos canales. Algunos sectores especialmente perjudicados, como los medios de comunicación, están optando por fortalecer sus estrategias de email marketing para lograr sus objetivos de tráfico. Se trata de buscar ese tráfico perdido en otros canales como el directo y el procedente de newsletters.
- Apuesta por la automatización de marketing, para personalizar aún más la experiencia de marketing por correo electrónico.
- Si haces campañas en Google Ads, no te enfoques exclusivamente a búsquedas. Contempla otros tipos de campañas como shopping, display y máximo rendimiento.
- Fortalece tu comunidad en redes sociales y maximiza la visibilidad en estas plataformas.
Esperamos que este artículo te haya servido para entender un poco mejor la situación actual en torno a los resultados de búsquedas mediados por Inteligencia Artificial. Una situación que debemos afrontar con prudencia, sin dejar de observar las novedades que seguramente continuarán incorporándose en el futuro próximo; y que nos obliga a no perder de vista un enfoque centrado en el usuario y una estrategia de marketing digital diversificada, que apueste por la presencia en múltiples canales y por el impacto personalizado en los usuarios.