Microblogging: el impacto de Bluesky
El microblogging ha transformado la forma en que nos comunicamos en el ámbito digital. Este formato, que combina la inmediatez de un mensaje corto con la capacidad de alcance global, ha sido el núcleo de plataformas icónicas como Twitter, ahora conocido como X. Sin embargo, en los últimos años, los usuarios han empezado a cuestionar los algoritmos, la centralización y la saturación de estas redes. Aquí es donde entra Bluesky, una nueva propuesta que redefine el microblogging, devolviendo el control a los usuarios y ofreciendo una experiencia más auténtica y personalizada.
Bluesky no solo rescata las mejores características de este formato, sino que promete elevarlas a un nuevo nivel mediante tecnologías como la descentralización y la personalización de contenido. En este artículo os contamos más sobre cómo esta red emergente está desafiando el mundo del microblogging, hablamos sobre su público objetivo y mucho más…
Índice del artículo
Los orígenes de Bluesky
Bluesky nació en 2019 como un proyecto interno de investigación de Twitter. Bajo la visión de Jack Dorsey, el cofundador de Twitter. El objetivo era desarrollar una alternativa que no tuviera las limitaciones de las redes sociales centralizadas.
En 2021, Bluesky se independizó persiguiendo el deseo de crear un entorno más abierto y ético; adoptó un modelo que permite a los usuarios gestionar y controlar su experiencia. Y esto fue posible gracias al Authenticated Transfer Protocol (AT Protocol), un sistema que ofrece flexibilidad, autonomía y transparencia en el manejo de datos.
Desde su apertura al público en 2024, Bluesky ha captado la atención de usuarios e influencers que huyen de los algoritmos invasivos y exploran un enfoque de microblogging más transparente. Además, ha mostrado un crecimiento acelerado que lo posiciona como un competidor notable frente a plataformas como X, Threads y Mastodon.
Características principales de Bluesky
Bluesky asegura combinar familiaridad con innovación, ofreciendo funciones que recuerdan a Twitter, pero con diferencias clave:
La red social que apuesta por la descentralización
¿A qué nos referimos con “descentralización”? Hablamos de que una plataforma es descentralizada cuando las decisiones sobre contenido y moderación no dependen exclusivamente de una empresa central. En otras palabras, la información de los usuarios no va al servidor que está en manos de una única empresa. Es decir, la información obtenida a través de Bluesky va encriptada a servidores independientes y la decisión de lo que se hace con ella y de cómo funciona la red social es únicamente del usuario.
Feeds cronológicos y personalizables
Bluesky organiza las publicaciones por orden temporal, a diferencia de otras redes como X, eliminando las prioridades establecidas por algoritmos.
Básicamente, X posee su propio algoritmo y este obligaba a ver el contenido que este contemplaba como “mejor” para el usuario, mientras que Bluesky ofrece ajustes de personalización para que pueda ver las publicaciones que desee por orden cronológico. Es tan “libre” esta nueva plataforma que da a elegir entre diferentes algoritmos e incluso permite desactivarlos directamente para tener una experiencia única para cada usuario.
Interfaz intuitiva
Su diseño recuerda a Twitter (X), haciendo que la transición sea sencilla para quienes ya están familiarizados con el formato de microblogging.
Sin publicidad
IPMARK sobre el estudio de redes sociales 2022 de IAB: Un 32% de los usuarios utiliza las redes sociales mucho o bastante para seguir marcas. Sin embargo, un 51% de los encuestados manifiesta que le molesta o no le gusta ver publicidad en redes sociales, cifra que aumenta 15 puntos respecto al año anterior. Sin embargo, los encuestados declaran que formatos como los banners o los posts patrocinados son algunos de los formatos que resultan menos molestos.
IPMARK sobre el estudio de IAB
Por el momento, Bluesky opera sin anuncios, lo que mejora la experiencia del usuario al eliminar distracciones y contenido patrocinado, suponiendo esto un plus que ofrece la plataforma.
👉También hablamos de la molestia de los usuarios de redes por la publicidad aquí.
Microblogging sin vídeos ni mensajes directos
Bluesky aún enfrenta limitaciones, como la ausencia de soporte para vídeos y mensajes directos, pero es una gran noticia que su evolución prometa abordar estos formatos en el futuro próximo.
¿A quién va dirigido Bluesky?
Los usuarios descontentos con las políticas de X, como activistas, académicos, periodistas y entusiastas de la tecnología son el target de Bluesky. También destaca estar atrayendo a influencers que buscan un entorno más controlado y libre de saturación publicitaria. Aunque su crecimiento ha sido notable, con más de diecisiete millones de usuarios hasta 2024, la presencia de marcas y representantes políticos sigue siendo limitada, lo que puede ser una ventaja para ciertos nichos, pero un desafío para otros.
Comparaciones con otras redes
Por un lado, X domina el mercado, pero su dependencia de algoritmos y su saturación publicitaria han generado críticas.
Por otro lado, frente a alternativas como Threads (de Meta) y Mastodon, Bluesky destaca por su enfoque en la personalización y la descentralización que comentábamos antes. Mientras Threads integra Instagram y Mastodon opera en el fediverso, Bluesky ofrece mayor autonomía al usuario, lo que la convierte en una opción única para quienes valoran la transparencia y el control.
Y, por último, para las empresas, Bluesky presenta un campo fértil para la experimentación, sin los costos publicitarios asociados a otras plataformas.
En resumen, Bluesky afirma combinar lo mejor de cada una, destacándose por su simplicidad y capacidad de personalización.
👉Si te interesa saber más sobre otras tendencias de redes sociales en este 2024, pincha aquí.
Beneficios de Bluesky para empresas y marcas
Aunque se encuentra en sus primeras etapas, Bluesky ya presenta ventajas para las empresas:
La plataforma social con las interacciones más naturales
La ausencia de publicidad y algoritmos crea un entorno donde las conversaciones parecen más auténticas y directas.
El espacio para pioneros de Bluesky
Ser de los primeros en explorar esta red puede posicionar a las empresas como líderes innovadores, especialmente en sectores tecnológicos y creativos.
Comunidades personalizadas
Gracias a las instancias y feeds personalizados, las marcas pueden adaptar su estrategia para audiencias específicas, optimizando su impacto.
Reputación ética, otra ventaja de Bluesky
Asociarse con una plataforma que prioriza la transparencia puede reforzar la imagen de marca entre consumidores preocupados por la privacidad y los datos.
Microblogging redefinido
Bluesky afirma no ser solo una red social; sino un modelo del futuro del microblogging. Con una comunidad en crecimiento y una filosofía centrada en la transparencia y el control del usuario, esta plataforma está cambiando las reglas del juego. Para las empresas, representa una oportunidad para adelantarse en el panorama digital y conectar de manera más significativa con sus audiencias. ¿Habrá encontrado entonces Bluesky un océano azul en el mundo de las redes sociales?