Blog

¿Qué es el storydoing? Una tendencia al alza

qué es el storydoing

Aquellos que se dediquen a los contenidos creativos han oído hablar y habrán puesto en práctica la fórmula de contar historias en sus publicaciones. Lo que quizás no saben es que esta acción va más allá de una historia en sí. De hecho, va evolucionando y creando nuevas estrategias. La que tiene un mayor auge actualmente es el storydoing y te vamos a contar en qué consiste.

El inicio de toda surgió con el storytelling, una técnica que lleva años asentada y que consiste en contar los valores de una marca de manera original, presentándolo como un discurso comunicativo en forma de historia. El público debe sentirse identificado con lo que estás contando y para ello es fundamental acudir a las emociones. De esta forma conectas directamente con los posibles clientes y puedes conseguir leads sin hacer alusión directa a la venta, ya que podría echarlos para atrás.

Una vez hemos repasado el storytelling, que siempre viene bien aunque sea un término bastante conocido, vamos a avanzar. Como ya hemos comentado, las estrategias en este campo han ido evolucionando y promoviendo un compromiso mayor hacia el público. Es ahí donde entra el storydoing.

¿Qué es el storydoing?

La marca no es la protagonista, sino el público. Podría decirse que es una forma de llevar la historia a la práctica. El storydoing pasa directamente a la acción para crear una experiencia en el consumidor. Aunque se lleva utilizando desde hace tiempo, es ahora cuando se está convirtiendo en la técnica de moda.

Para alcanzar el objetivo marcado por el storydoing, debes tener claro qué es lo que quieres transmitir y cómo puede adaptarse a las emociones del público. Tienes que demostrar que la marca tiene un compromiso real con las ventajas de las que hace gala, no basta con contarlo.

La ventajas de seguir esta técnica

Una vez que ya sabes qué es el storydoing y cómo hay que aplicarlo, te vamos a contar la razón por la que se ha convertido en la estrategia de moda dentro del marketing de contenidos:

  • Un mayor aumento del engagement. Demostrar una experiencia real de la marca siempre será más atractivo para atraer seguidores, quienes se verán involucrados.
  • Más impacto por el hecho que estás presentando, por lo que contará con mayor difusión en redes.
  • Facilidad para comunicar. Si el producto es bueno, lo único que tienes que hacer es demostrarlo in situ.

Sin duda alguna, el storydoing debe ser tu aliado si quieres marcar una estrategia de inbound marketing o social media que genere resultados. Incluso se puede combinar con otras de las tendencias actuales.

Scroll al inicio
business go agencia marketing
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.