Blog

Canales de Whatsapp: qué son y cómo funcionan

Canales de Whatsapp: qué son y cómo utilizarlos

Es muy posible que hayas recibido en la última semana una notificación de Whatsapp avisándote de que «los canales de Whatsapp ya están disponibles». Esta nueva funcionalidad, que viene claramente a competir con los canales de Telegram, supone un gran paso de la app de mensajería de Meta para convertirse en una relevante fuente de información.

Si no utilizas Telegram o desconoces esta funcionalidad que ha imitado Whatsapp, vamos a explicarte qué son exactamente estos canales de Whatsapp y cuáles son sus posibles repercusiones en el ámbito del marketing digital. 

Canales de Whatsapp: qué son y por qué tenerlos en cuenta

Los canales de Whatsapp son una nueva funcionalidad de la aplicación que permite crear grupos de difusión públicos destinados a grandes audiencias. Si te unes a uno, podrás ver toda la información que comparta el creador en de ese canal en cuestión, de forma completamente unilateral. Además, los nombres y números de teléfono no serán visibles al crear un canal para proteger tu privacidad, tanto si creas uno como si te unes a él.

Es por eso que estos canales están destinados a la transmisión inmediata y masiva de información, para que medios de comunicación, empresas o celebridades tenga un portal fácil y sencillo donde comunicarse con sus seguidores. Como comentamos anteriormente, Telegram ya tenía esta funcionalidad, pero lo que podemos destacar de la versión de Meta es su simpleza. La interfaz de Whatsapp es muy sencilla y es más amigable que la de su competidora, y pese a ser más limitada en muchos aspectos es la más popular del mercado. La funcionalidad, además, resulta muy útil para muchos usuarios, informando de primera mano a los miembros del canal de todas las novedades que le interesen.

¿Cómo acceder a los canales?

Primero de todo, tendrás que actualizar la aplicación a la última versión, y recibir una notificación avisándote de que ya puedes acceder a los canales. Una vez hecho, el apartado que antes era Estados ahora se llamará Novedades, y ahí podrás consultar lo anterior además de los Canales. Basta con pulsar el icono de la lupa, después Buscar Canales e introducir lo que te interesa. Descubrirás difusiones de todo tipo: cantantes, influencers, empresas… o incluso un propio canal oficial con toda la documentación sobre la plataforma. Además, están organizados por listas de nuevos, más populares, y permite filtrar por país. Si encuentras uno que te interese, tendrás un botón + para unirte al canal que te llame la atención. Una vez que te hayas unido, el canal te aparecerá en este apartado de Novedades, además de los Estados de los contactos que tengas en un teléfono.

Canales de Whatsapp: cómo acceder a ellosAl tratarse una forma de comunicación unidireccional, los propios administradores de los canales podrán comunicarse entre ellos, y el resto de usuarios no podrá interactuar con el mismo igual que en un grupo convencional. Solo se permite la reacción con emojis (que se implementó hace poco), pero no se puede comentar ni responder a comentarios del administrador. Además de esto, podrás ver el total de seguidores del canal y el número de reacciones por mensaje.

¿Cómo puedes usarlos?

Como te hemos comentado, los canales de Whatsapp puedes utilizarlos para notificar a tus seguidores o clientes sobre novedades de tu contenido o lo que vas a hacer con tu marca. Puedes compartir imágenes, textos, vídeos, stickers y encuestas y, al ser público (sólo tienen que buscar el nombre del canal en el buscador de la aplicación), la difusión masiva para el que esté interesado es posible, y más siendo en una de las aplicaciones más utilizadas del mundo.

Lamentablemente, si ahora mismo entras en la aplicación y no tienes la posibilidad de crear un canal, es que no tienes la función disponible. Meta ha limitado quién puede utilizarla en el momento, por lo que, si no eres una personalidad importante con muchos seguidores o no tienes una marca de gran relevancia, no vas a tener tu cuenta habilitada para crear un canal. Sin embargo, se espera que en el futuro sí que exista la posibilidad global de crear un canal para cualquier usuario, aunque de momento no se han pronunciado al respecto.

Desde BusinessGo creemos que en un futuro esta función puede ser muy relevante para muchas marcas que quieran informar a sus clientes de forma directa y accesible. Al final, Whatsapp es una red social más (aunque con bastantes limitaciones) y también se pueden realizar estrategias que ayuden a mejorar la tasa de conversión de tu negocio. Como agencia de marketing especializada en automatización, puedes echarle un vistazo a nuestro servicio de redes sociales, con los que darte a conocer en internet optimizando al máximo todos los procesos gracias a nuestras tecnologías.

 

 

 

 

Scroll al inicio
business go agencia marketing
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.