E-commerce

El comercio electrónico crece un 25% más que el año anterior

El comercio electrónico crece un 25% más que el año anterior

La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el tercer trimestre de 2014 un 24,7% interanual hasta alcanzar los 4.102,8 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre y los hoteles), con el 34,2% de la facturación total; el marketing directo, con el 5,2%; y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 4,2%.

Medido por el número de transacciones, en el tercer trimestre de 2014 se han registrado casi 58 millones de transacciones, un 24,3% más. La venta de discos, libros y periódicos lidera el ranking por compraventas (8,6% del total); mientras que la descarga de aplicaciones y contenidos cae del segundo al cuarto puesto respecto al trimestre anterior.

RAMAS DE ACTIVIDAD

Segmentado geográficamente, las tiendas de comercio electrónico en España se han llevado el 60% de los ingresos en el tercer trimestre de 2014. El 40% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a tiendas de comercio electrónico en el exterior.

El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 922,7 millones de euros.

Por número de transacciones, el 44,5% de las compraventas se registran en webs españolas y el 55,5% en webs del extranjero.

GRAFICO VOLUMEN DE NEGOCIO

 

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 1.639 millones de euros, un 22% más que en el tercer trimestre del año anterior. Casi el 90% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguidas de EEUU (4,3%).

Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son las agencias de viajes (9,5% del total), el transporte aéreo (8,8%) y el otro comercio especializado en alimentación (6,3%).

Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior han alcanzado una facturación de 716,5 millones de euros, un 26,3% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 74% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.

Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico acaparan el 60,5% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas. Las prendas de vestir y el alquiler de vehículos se llevan el 3,7% y el 3,6% respectivamente de la facturación total.

Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 26,6% interanual hasta los 1.747 millones de euros. El sector turístico supone el 34,9% de la facturación dentro de España, seguido del marketing directo (5,4%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (5,2%) y las ventas de electrodomésticos, imagen y sonido (3,7%).

 

FUENTE: CNMC

Scroll al inicio
business go agencia marketing
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.