Marketing jurídico

¿Qué es la “legaltech”?: los abogados digitales

la legaltech y los abogados digitales

Hace unos días tuvo lugar la jornada «The Future of Legal: el abogado digital» en el espacio The Place de The Valley, con la colaboración de la Mutualidad de la Abogacía. Este evento ha sido descrito como clave para comprender los entresijos de la “legaltech” y los abogados digitales. Conceptos esenciales para entender cómo será el futuro de los gabinetes y, por ende, del marketing jurídico. Pero, ¿de qué estamos hablando? ¿Qué es “legaltech”?

 

Qué entendemos por “legaltech”

“Legaltech” es un término que sirve para referirnos a la tecnología al servicio del derecho. Es decir, cuando se comercializan servicios jurídicos mediante el uso de distintos softwares, con el objetivo de obtener un proceso automatizado. Cuando un abogado se ayuda de esta tecnología, es cuando hablamos del uso de la “legaltech”.

Pero esta tecnología jurídica no ayuda solo al profesional, sino también al cliente, ya que tiene una clara orientación al consumidor. Factores como la inmediatez e incluso la posibilidad de elegir y puntuar al abogado, entre otras funcionalidades, la diferencian de la experiencia tradicional. Acciones que recuerdan a “marketplaces” de otras industrias como el transporte o la hostelería.

Serán aplicaciones automatizadas que harán que los clientes puedan acceder a los servicios desde cualquier lugar. Y en muchas ocasiones, ni siquiera tendrán que interactuar con una persona para solucionar su problema. Esto obligará a los bufetes de abogados a especializarse mucho para poder destacar sobre el resto.

 

Las 8 tendencias del abogado digital

Nace así el abogado digital, es decir, el profesional del sector que hace uso de estas tecnologías para venderse a sus clientes. En el encuentro que tuvo lugar con motivo de «The Future of Legal: el abogado digital», el Director de Innovación de The Valley, Juan Luis Moreno, detalló mediante el informe “El abogado digital” las 8 tendencias digitales del sector jurídico:

  1. Digitalización de la práctica legal

Consiste en gestionar y almacenar los datos en una única plataforma, automatizando su ciclo de vida. Las tecnologías Cloud Computing y Blockchain contribuyen a la agilización de estos procesos.

  1. Abogado empoderado

Los especialistas jurídicos poseen un mayor control sobre sus transacciones y pueden crear contratos o realizar otras acciones de forma automatizada desde la misma herramienta.

  1. Cultura del dato

El big data hace más eficientes y rápidos los procesos.

  1. Inteligencia colectiva

Compartir conocimientos entre profesionales es clave para lograr un sistema automatizado que sea capaz de, por ejemplo, prever resultados de reclamaciones.

  1. Gig economy: talento digital

El impulso de plataformas de interacción entre empresas y abogados que facilitan su contratación sin intermediarios.

  1. Digital Selling para unir a despachos y clientes

El desarrollo de marketplaces entre profesionales del sector y clientes. Accesibles desde cualquier parte del mundo y sin intermediarios.

  1. Chatbots para servicios jurídicos bajo demanda

Robots inteligentes que redirigen cada caso al servicio jurídico correspondiente.

  1. Protección X.0

El uso de soluciones que permitan una gestión de las marcas de forma inteligente para el cumplimiento de la nueva GDPR en internet.

 

Ahora ya sabes un poco más sobre qué es “legaltech” y cómo son los abogados digitales. Se trata de un proceso de evolución unido al desarrollo tecnológico que hará los despachos más eficientes y eficaces en un futuro no muy lejano, al tiempo que obligará a adaptar las estrategias de marketing jurídico.

Scroll al inicio
business go agencia marketing
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.