E-commerce

10 aspectos esenciales para implantar una estrategia ‘e-commerce’ en la pyme

Que España sea el cuarto país europeo con mayor facturación en e-commerce y que el número de compradores crezca anualmente a un ritmo de dos dígitos constituyen los mejores alicientes para que las pequeñas y medianas empresas quieran participar de esta floreciente industria.

La competencia del e-commerce

Que España sea el cuarto país europeo con mayor facturación en e-commerce y que el número de compradores crezca anualmente a un ritmo de dos dígitos constituyen los mejores alicientes para que las pequeñas y medianas empresas quieran participar de esta floreciente industria.

No obstante, muchas tardan en hacerlo, o incluso no se animan, porque no saben la manera de empezar a vender en Internet. El Libro Blanco del Comercio Electrónico elaborado por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital); La Guía de Implantación, uso y gestión del Comercio Electrónico en la pyme redactado por la red de difusión de las TIC en las pymes de sureste de Europa Cybersudoe; o el libro Retail in Detail del consultor y empresario Ronald L. Bond arrojan algunas pistas sobre la manera de iniciarse en el comercio electrónico. Extraídas de ellos, a continuación detallamos 10 pautas imprescindibles enfocadas a orientar a las pymes sobre cómo implantar una estrategia e-commerce efectiva:

  1. Conocer el público y el sector.
  2. Optar por una plataforma atractiva y usable.
  3. Definir un catálogo sencillo.
  4. Apostar por la movilidad.
  5. Atención al momento del pago
  6. No perder ojo a la logística y la distribución.
  7. Garantizar la seguridad y legalidad de los procesos.
  8. No olvidar nunca la atención al cliente.
  9. Diseñar y ejecutar un plan de marketing.
  10. Monitorizar constantemente.

 

 

Fuente de información: Ticbeat

 

Scroll al inicio
business go agencia marketing
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.