E-commerce

Solo el 0,4% de las pymes de gran consumo están preparadas para el comercio electrónico

Solo el 0,4% de las compañías dispone de una web realmente adecuada para el comercio electrónico con venta de  catálogo de productos, optimizada para la navegación móvil y con actividad en redes sociales, según concluye el Barómetro Digital 2013 elaborado por el ISDI en el seno de la Cátedra ISDI-Complutense, para evaluar el grado de utilización del e-commerce por parte de las pymes del sector de gran consumo.

Utilización e-commerce en las PYMES

Solo el 0,4% de las compañías dispone de una web realmente adecuada para el comercio electrónico con venta de  catálogo de productos, optimizada para la navegación móvil y con actividad en redes sociales, según concluye el Barómetro Digital 2013 elaborado por el ISDI en el seno de la Cátedra ISDI-Complutense, para evaluar el grado de utilización del e-commerce por parte de las pymes del sector de gran consumo.

El análisis realizado para la Asociación de Fabricantes y Distribuidores del Gran Consumo (AECOC) revela el escaso uso que realizan las pymes de la Red como canal de comercialización de sus productos. De hecho, el retrato robot que dibuja el estudio de la presencia en Internet de las pymes españolas es el de una empresa con una web sencilla, con contenidos estáticos, no optimizada para el e-commerce ni la navegación móvil, sin tienda online y con perfiles en las redes sociales puramente presenciales y sin utilizar.

Las principales conclusiones del Barómetro Digital son:

  • Solo el 0,4% de las compañías dispone de una web realmente adecuada para el comercio electrónico con venta su catálogo de productos, optimizada para la navegación móvil y actividad en redes sociales. De hecho, únicamente un 10% de las webs ofrecen tienda o disponen de un método para captar leads (datos de los clientes para ofrecerles sus productos posteriormente a través de otro canal).
  • El 13% de las empresas no tiene ningún tipo de presencia web y muchas de las existentes se limitan a ofrecer una sencilla información de contacto. El porcentaje de compañías que exponen su catálogo de productos o servicios es del 54%.
  • Con respecto al uso de las redes sociales, aunque el 46% de las pymes cuenta con al menos un perfil en Twitter, Facebook o Google , solo el 6% de ellas utiliza con frecuencia y mantiene activos estos perfiles para llegar a su público potencial.
  • Ese mismo porcentaje, el 6%, es el de las compañías con una web optimizada para la navegación a través de dispositivos móviles, a pesar de la elevada penetración móvil en nuestro país y el importante aumento de las ventas que está viviendo.
  • Otra prueba de la escasa penetración del ecommerce en las pymes de gran consumo es el hecho de que un 51% de las webs no dispone de ninguna herramienta de medición que les permita controlar el tráfico y la navegación de sus visitas.
  • El informe también pone de manifiesto importantes carencias técnicas en los sites de las compañías que entorpecen el desarrollo de un comercio electrónico eficaz.

Situación del e-commerce en España

Nacho de Pinedo, CEO del ISDI, explica que «en España el conjunto de las empresas están todavía lejos de los índices de digitalización de países que deberían ser nuestra referencia, como Francia o Italia y, por supuesto a años luz del Reino Unido. Esta es la una de las razones clave por la que la mitad de las compras en internet de los consumidores españoles se acaba materializando en ecommerce extranjeros. Sin embargo, Internet debería verse como una gran oportunidad para elevar la competitividad de las pymes españolas, ya que permite el acceso y la captación de clientes más allá de su entorno de proximidad, está abierta 24 horas al día y 7 días a la semana, y proporciona la posibilidad de llegar a mercados internacionales (en especial el Latinoamericano) con baja inversión e infraestructura».

El estudio se ha realizado sobre compañías con una facturación de hasta 30 millones de euros de segmentos de actividad como la alimentación y bebidas, textil, calzado, farmacia o químico, entre otros.

Fuente de la información: deNoticias

Scroll al inicio
business go agencia marketing
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.