Marketing Digital

¿Por qué es importante el Buyer Persona en nuestras estrategias de Marketing?

¿Por qué es importante el buyer persona en nuestras estrategias de Marketing?

Una buena creación del Buyer Persona nos ayuda a definir bien los mensajes que emitimos en nuestras campañas de marketing digital.

El buyer persona sería el arquetipo de cliente ideal, o lo que es lo mismo, la identificación y descripción detallada de los clientes potenciales de la empresa, ejemplificados en una persona tipo. Así, combinando diferentes variables sociodemográficas, conductuales y psicológicas se crean varios perfiles que responden a una serie de cuestiones sobre los potenciales clientes.

Qué es un buyer persona

Como ya hemos comentado, el buyer persona sería el perfil de cliente ideal, una representación simplificada de las variables mencionadas en un personaje ficticio. Es decir, el buyer persona sería una persona ficticia que representa a los clientes potenciales y que ayuda a comprender mejor quiénes son estos, qué los motiva, qué necesitan, etc.

Sería una combinación de lo que en el mundo del marketing se conoce como target a lo que se le añaden diferentes elementos psicológicos y conductuales. Para terminar describiéndolo como si de una persona real se tratara.

Por ejemplo: un target podría ser “mujeres de entre 25 y 45 años residentes en zonas urbanas con trabajo a tiempo completo y de clase socioeconómica media-alta”. Por el contrario, el buyer persona podría ser: “María Comprador, vive en Sevilla, tiene 31 años y lleva 6 siendo responsable de Marketing Digital en su empresa, le apasiona todo lo relacionado con el marketing y le gusta su trabajo, lo que hace que esté constantemente formándose, mejorando así sus habilidades. Además, tiene estudios de posgrado relacionados con su ámbito”.

Como vemos en el ejemplo, María es un personaje mucho más concreto que “una mujer”. Esto nos ayuda a orientar en el mejor camino posible todo el contenido que creemos

En definitiva, un Buyer Persona sería un personaje ficticio que representa a todos nuestros clientes ideales. El número de perfiles que debemos tener dependerá en gran medida del tipo de negocio.

Qué importancia tiene el Buyer Persona dentro del Marketing Digital

Para definir la importancia de esta “persona” usaremos una sola palabra: pilar. Sí, un buyer persona es uno de los pilares sobre los que se apoyará nuestra estrategia de marketing digital. Y como buen pilar, debe ser resistente para poder soportar el peso de la estrategia.

El punto más importante de definirlo bien es que, gracias a él, vamos a poder ponernos aún más en la piel del cliente, sabiendo lo que piensa, lo que siente y lo que necesita, lo que nos lleva a poder personalizar más correctamente todos los contenidos que generemos. Esto es, una mejor comprensión de nuestros clientes potenciales.

Relacionado con lo anterior, otro punto importante sería una comunicación eficaz, pues al conocer los deseos, los problemas, las motivaciones de nuestros clientes tenemos la posibilidad de enviarles mensajes más específicos para la situación que ellos pretenden solucionar. Esto, evidentemente, nos lleva a un ahorro de recursos.

Y, en relación con el ahorro que hemos mencionado, aparece otro punto importante: el incremento del ROI (Return On Investment o Retorno de la Inversión). Si conocemos las actitudes y conductas de nuestros consumidores, podemos orientar la estrategia hacia el cliente ideal, lo que lleva a unas acciones más efectivas y menos costosas, esto es, más rentables.

En definitiva, una correcta definición del buyer persona hará que nuestras estrategias, acciones y mensajes estén dirigidas y personalizadas para nuestros clientes potenciales. Por eso es tan importante su correcta definición.

Y un consejo, ten siempre sentido común y, por supuesto, si hablamos de terceros, empatía.

Scroll al inicio
business go agencia marketing
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.